Después de leer el nuevo peródico de la facultad (digo nuevo porque, aunque lo fundaron en 2007, hasta hoy tengo contacto con él) veo en mis compañeros la misma preocupación: la falta de educación de la gente. Si no tratan el tema directamente, la manera de concluir su artículo lleva al mismo punto.
Antes ya lo había planteado "al pueblo pan y circo", porque una sociedad pensante simplemente no funciona, o si no, ¿por qué el Secretario de Educación le responde a un padre de familia "colegios se cierran todos los días"?, o ¿por qué resulta más viable cerrar un colegio de tradición porque por algún motivo resulta económicamente inviable?
Pero al parecer ésto es algo que sólo interesa a la población estudiantil y a nadie más.
5 comentarios:
Por lo menos le interesa a alguien, y esos alguien(esss) son gente que si bien, no es poderosa en tejemanejes polítiqueros, sí lo son en tejemanejes políticos. Deja que los estudiantes se levanten para que veas que no queda títere con cabeza.
Pero la apatía de tantos, es lastimosamente contagiosa, así que desde todos los blog hay que alzar la voz así sea en usando mayúsculas para hacerse oir.
Y los blogs son importantes, miren por ejemplo, ¿quíén se iba a imaginar hace algunos años, que tienenhuevo.blogspot, iba a ser reconocido por revistas nacionales?
tienes razón Lince... lo grave es que la apatá también comienzaa colarse en las mentee que están preocupandose por el tema, precisamente por el tejemaneje político.
Queridos amigos,
Lo último que se debe dejar de hacer es escribir y levantar la voz.
En el momento en que triunfe la apatía habrán llegado al estado de postración mental en que se perfeccionan los abusos de las más elementales garantías ciudadanas.
Por eso, debemos tener presente esta frase de Juan Montalvo, plecaro ecuatoriano: "Dejadnos hablar, por Dios, que de puro mantenernos en tímido silencio, nos vais a entorpecer la inteligencia"
Saludos y adelante, que es hora que los ciudadanos se apropien de los procesos políticos que élites se quieren reservar para ellos solos y no construir una sociedad incluyente.
No es que no funcione, es que no piensa.
para muchos resulta más conveniente así, Fillipogs, ¿no crees?
Publicar un comentario